Una dependencia de software es un software que tu aplicación necesita para funcionar, como una biblioteca de software o un complemento. La resolución de dependencias puede ocurrir cuando compilas código, compilas, ejecutas, descargas o instalas tu software. Las dependencias pueden incluir los componentes que creas, el software de terceros propietario y el software de código abierto. El enfoque que adoptes para gestionar las dependencias puede afectar la seguridad y la confiabilidad de tus aplicaciones.
Google Cloud
Este post lo tenía planeado para bastante antes lo que pasa es que la IA me dio una segunda oportunidad. Como ya habéis visto, todos mis posts están acompañados de unas viñetas estilo comic antiguo. Sin embargo, no todas siguen exactamente el mismo patrón. Os explico qué ha pasado.
Hace unos años vi una charla (no me acuerdo cual era, perdón) en la que todas las diapositivas tenían viñetas de cómic antiguas para ilustrar los conceptos que se estaban tratando. Era la primera vez que veía una charla con ese tipo de soporte y la verdad es que me encantó. La calidad visual de las diapositivas era impresionante haciendo que los conceptos quedasen claros con un toque de humor. Aunque no me guardé el contenido de la charla, como he dicho, no me acuerdo del tema, si que me quedé con el concepto del cómic.
Cuando haga una charla, lo acompañaré de imágenes de cómic
Pues esto no se ha cumplido por tres razones. En primer lugar, las charlas que he ido presentando a las conferencias no han sido aceptadas finalmente. Por otro lado, las charlas que he dado en mi equipo o relacionadas con el trabajo, no necesitaban de un despliegue visual tal como para que mereciese la pena hacerlo. Por último, aunque simpre me ha gustado hacer dibujitos, no tengo la calidad, ni tiempo, necesarios para realizar todas las imágenes de cómic para una charla como la que vi.
Sin embargo, aquí estamos con un blog y con imágenes de cómic. Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña. A falta de charlas, he empezado esta serie de posts en la que voy expresando mis ideas. A falta de tiempo y calidad para hacer las viñetas, la IA vino al rescate. Todo parecía maravilloso pero había comprado una porción de deuda técnica.
En el software existen muchas librerías y frameworks que se encargan de realizar una tarea concreta por nosotros en vez de implementarlo desde cero. En mi caso, gracias a mi compi Máximo Fernández (sabe mucho, os recomiendo seguirle), llegué a un modelo de generación de imágenes de cómic alojado en HuggingFace que a partir de un prompt, proporcionaba las imágenes que estaba buscando.
Todo funcionó perfectamente durante los 6 primeros posts aproximadamente. Dependiendo del post, intentaba ajustar el post lo máximo posible para que representase exactamente lo que quería contar en el texto pero era común que tuviese que probar varias formas de decirlo para generar las variaciones que quería. El primer “problema” que surgió, no era realmente un problema. HuggingFace tiene una capa gratuita que nos permite usar ciertos modelos y usarlos directamente a través de su web. Con tantas pruebas y variaciones, me fundí la capa gratuita y tuve que realizar la imagen con una segunda cuenta.
Durante 2 posts más todo siguió su curso y yo pude seguir generando esas imágenes que tanto me gustaban. Y aquí es donde viene uno de los avisos que me dio la IA. Si os fijáis en este post, es la primera imagen que aunque se parece, no tiene exactamente el mismo estilo que los anteriores. Esto se debe a que el autor del modelo de HuggingFace, cerró su utilización pública y había que empezar a usar una API key propia de ese modelo. No recuerdo bien el problema pero no era tan fácil como generarla, pagar y seguir usándola. Vaya… Algo que estaba funcionando y me gustaba, ahora requería tiempo y dinero para que siguiese su camino. Como el tiempo no puedo comprarlo, en ese post recurrí a nuestro amigo ChatGPT que por ese momento ya estaba haciendo imágenes del Studio Ghibli como churros.
La imagen está bien hecha y cumple su función pero no era exactamente lo que buscaba. Había servido para salir del paso pero ya introducía una variación en la coherencia de mis posts. Sin embargo, tuve una segunda oportunidad: gracias a Maxi (otra vez) descubrí que habían creado una alternativa dentro de un space de HuggingFace que permitía seguir generando las imágenes de forma gratuita y encima mucho más rápido.
Todo volvía a ser luz y color. Las imágenes salían perfectas y podía generarlas sin problemas ajustadas a lo que quería expresar. Hasta la semana pasada donde volvió a pasar lo esperable. Tanto el space nuevo como el modelo habían dejado de funcionar otra vez.
Las imágenes del post anterior y la de este siguen siendo generadas con el mismo modelo pero han cambiado los parámetros. Ahora tienen más resolución y aunque siguen cumpliendo su función, tienen un estilo más cercano al cómic actual que las anteriores orientadas a principios del siglo XX.
A partir de ahora, las imágenes seguirán teniendo el aspecto de cómic pero no todas serán como las de antes. En este caso no pasa nada pero podría ser más grave si una parte importante de tu negocio depende de una dependencia. Otro día podemos hablar de todas las empresas que se están formando alrededor de usar un prompt optimizado de ChatGPT y en eso basan su aportación. En realidad, su negocio es una burbuja porque en el momento en el que ChatGPT no funcione, cambie los precios drásticamente o cualquier otra inclemencia, su negocio se tambaleará desde los cimientos.
Espero que esta pequeña historieta te haya servido para tener cuidado con las dependencias y aunque son una herramienta útil y necesaria, no debemos usarlas con cuidado.
TL;DR;
Las IAs molan mucho y hacen cosas que nosotros no podemos hacer.
Cuando algo dependa de un tercero, ten cuidado que no sea parte core de tu negocio ya que no tienes control sobre ello.
Baraja alternativas, no tengas sólo una opción en la mesa y se ágil adaptándote a los cambios.
Cuantas más dependencias tengas, más puntos de fallo externos a ti puedes tener.
Céntrate en las dependencias que te aporten mucho y que puedas invertir ese tiempo en otra cosa.
Nos vemos!


