Scheduling in computing refers to the efficient allocation and management of computing resources to meet real-time requirements of tasks, such as vehicle platoon scheduling and planning, by dynamically coordinating resources throughout the entire life cycle of information technology tasks.
ScienceDirect
Hay muchos caminos para hacerse rico, no todos fáciles, no todos legales y no todos igual de rápidos. La mayor parte de gente trabaja para obtener un salario y generar riqueza. Estos ingresos se suelen repartir entre los diferentes gastos, tanto comunes como "caprichos"; y otra parte que de suele ir a algún tipo de ahorro, ya sea debajo del colchón estilo abuela o algún producto financiero que rentabilice poco a poco esa cantidad.
Estás son las formas comunes por así decirlo. Luego están las herencias, especulaciones y cualquier otra cosa que te puede enseñar tú vendehumos de confianza. Yo por el contrario, sin ser rico, trato de optimizar los gastos siempre que se pueda. Por eso, me decidí a crear Pvpc Planner.
El nombre no es el más bonito ni la app me va a servir para hacerme rico pero si que me resuelve un problema. En España tenemos un precio de la electricidad que está regulado por el gobierno: el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Este precio se calcula de forma diaria en base a muchos factores, como por ejemplo previsiones de consumo o condiciones climáticas, y da un precio de forma horaria para el siguiente día. Es decir, cada usuario acogido a este sistema puede conocer el precio exacto que pagará por la electricidad en cada hora del día siguiente.
Este precio no es mejor ni peor que el mercado libre de las eléctricas en el que es muy común la oferta de tarifas planas u otros paquetes. Lo principal de este servicio es que el usuario tiene la información a priori basada en las condiciones actuales del sistema energético.
Vale, ¿y por qué me debería importar esto? Pues si lo que quieres es tranquilidad y olvidarte, igual no es tu mejor opción pero si lo que quieres es poner la lavadora en el precio más barato del día, quizá te interesa. A mí me interesó.
Mi jornada laboral la realizo íntegramente en mi casa, vamos, que trabajo en remoto. Por lo tanto, tengo pocas limitaciones a la hora de cuando hacer determinada tarea del hogar. Más aún, los electrodomésticos son muy listos últimamente y nos permiten dejar preparada la carga y ejecutar el programa en el momento que mejor nos convenga.
Con esta situación, dado que me da igual poner la lavadora a las 10 de la mañana que a las 2 de la tarde, cada vez que tengo que hacer la colada (u otra tarea similar) consulto la web del PVPC para ver cuándo me interesa más programarlo. Como ya he indicado antes, las variaciones de precio dentro del día pueden ser muy grandes haciendo que tú colada cueste literalmente el doble o el triple de precio.
Lo que digo, no me voy a hacer rico con esto pero si puedo ahorrar haciendo lo mismo, mejor que mejor, ¿no?
Si mi lavadora tarda 3 horas en realizar el programa de lavado, al ingeniero que llevo dentro no le parecía bien que todos los días tuviese que ver manualmente cuáles eran las 3 mejores horas para poner la lavadora. Así que para callar al ingeniero y para impulsar un poquito la guía técnica que estaba haciendo a mis Juniors, decidí empezar con Pvpc Planner.
La app es básica a más no poder: muestra los datos en formato lista y gráfica; te permite añadir dispositivos y te dice el mejor momento del día para usarlos; y unos ajustes típicos en cuanto a tema y hora. Nada más. Resuelve una problemática de forma sencilla.
Sin embargo, esta app también tiene un doble propósito oculto. Llevo tiempo recopilando ideas sobre las que quiero hablar en el desarrollo de software en general y en Android en particular. Durante mis años de profesor, muchos alumnos tenían dificultad para entender conceptos profundos (y pseudo-mágicos) como por ejemplo la inyección de dependencias. La realidad es que sobre una base de código y realizando los ejemplos poco a poco, la teoría entra mucho mejor.
Mi segundo propósito por lo tanto es usar esta app, que ni mucho menos es perfecta, para mostrar nuevas herramientas, conceptos o mejoras que permitan afianzar el conocimiento que muchas veces se queda flotando tras sólo leer el último artículo de Medium.
Veremos qué tal sale. A ver si pillo ritmo con las publicaciones y puedo ayudar a más gente del mundo del desarrollo. El tiempo lo dirá pero hoy… Os traigo una amenaza: “Se vienen cositas”.
Nos vemos!
Habrá iOS?