Server maintenance is a process of keeping a server software updated and running smoothly so that a computer network function properly and avoids downtime or loss of data. Regular server maintenance will keep the server running as expected and will help avoid a total or partial network failure. It includes tasks like reviewing the server’s performance, ensuring that automated system monitoring utilities are properly installed and configured, identifying potential security risks and backing up data at regular intervals.
If you know how to perform regular server maintenance, with just a little time, you can get the most performance for your investment and significantly extend its life. Servers can be maintained easily to reduce server outages.
Hypertec
Todo el mundo suele tener claro el horario de su trabajo, las tareas que debe hacer y las limitaciones que le imponen. La finalidad de los contratos es precisamente esa: delimitar un marco en el que el trabajador debe realizar el trabajo por el que es remunerado. Sin embargo, hay veces que se pueden hacer cosas que, aunque no estén recogidas dentro del contrato, nos ayudan a ser visibles dentro de la empresa y ganarnos el favor de los jefes. ¿Verdad?
Si nos damos una vuelta por Linkedin, los gurús que te “ayudan” a mejorar tu carrera sugieren que tienes que dar el “extra mile”. Si me llevas leyendo un tiempo, este concepto no te será nuevo ya que hablé de el en este post. Ahí ya expuse un poco sobre quién es el verdadero beneficiado de estos esfuerzos extra pero hoy quiero hablar un poco más sobre ello.
Los esfuerzos extra, por lo general, se realizan cuando ya te has encargado de tu tarea principal. Si los equipos están bien planificados, esas tareas te deberían llevar toda tu jornada laboral por lo que si quieres hacer algo más, tienes que echar un rato de tu tiempo libre. Es obvio, pero se llama tiempo libre porque es tuyo y no te pagan por él. Hasta aquí no he profundizado mucho más de lo que ya hablé en el otro post. Ahora vamos a hablar de cómo afectan tus actos al resto de personas de tu equipo.
En mi antiguo trabajo, esta empresa innombrable que me ha proporcionado material para muchos posts, se dio una situación curiosa con mi amigo Paco.
Era un día de estos en los que quedas para ir a la oficina. Si, quedas, ya que teniendo la suerte de trabajar en remoto desde casa, tienes que quedar con tus compañeros para coincidir. Tras todo el día trabajando y moviendo papeles, nos bajamos al bar de al lado para despotricar un poco de la empresa y echarnos unas risas. Paco, apagafuegos profesional del equipo, había tenido ya un día movidito y se había ganado esa cerveza. Nos estaba contando todas las batallitas del día cuando a las 19:30, bastante después de haber terminado la jornada laboral, bajó su mánager a buscarle para ver si podía apagar otro fuego más. En fin, todo mal. Vayamos por partes.
Creo que todos podemos estar de acuerdo en que esta situación no se debería haber dado y que Paco tiene derecho a tomarse una cerveza. Podemos pensar en un primer momento que el malo de la película es su mánager que le fue a buscar para que le ayudase. ¿Seguro? ¿Paco fue el héroe y señor Manager el villano?
EL MANAGER
Su posición no es fácil. Está en una empresa en la que está agobiado porque desde arriba le aprietan cada vez más para sacar cosas adelante. Pensando que no pasa nada porque es “un momentito”, va a por Paco y le dice que si le puede ayudar.
Un manager debe proteger a la gente que tiene a su cargo, no aprovecharse de ella. Si una empresa tiene prácticas abusivas o crea un ambiente en el que se fuerzan este tipo de situaciones, tu labor es ser un paraguas para tu equipo y que no le caiga este tipo de mierda.
En esta película es el malo porque no supo respetar el horario de trabajo; se aprovechó de la bondad y ganas de ayudar de Paco; y no supo priorizar las tareas del equipo. Más aún, en esta empresa hay una cosa que se llama on call, que son las guardias de toda la vida. Si hay un fuego fuera del horario laboral, se tiene que encargar la persona que esté de guardia y a la que se remunera por ello.
Conclusión: el mánager actuó como villano.
EL DESARROLLADOR (a.k.a Paco)
Paco trabaja en la empresa desde hace unos años. Está en una posición cómoda en la que hace lo que le gusta, se le da bien y es un referente para su equipo. Como buen referente, mucha gente recurre a él cuando hay que solucionar algo. Quiere ascender más en la empresa y que el trabajo que ya hace se le reconozca en categoría y sueldo. En su última revisión le dijeron que tenía que ser más “visible” para que le conociera toda la empresa y así poder ascender.
Sabiendo que no debería subir a la oficina, cuando señor Mánager viene a buscarle y le explica el problema, ve que lo puede resolver en poco tiempo y que eso le va a dar unos puntos para su carrera profesional dentro de la empresa. Se apura su cerveza y sube para solucionarlo lo antes posible y volverse para casa.
Aunque parece el arco argumental de cualquier película de superhéroes, Paco no está actuando como tal. Se está sacrificando si, pero sólo por el mismo. Como dijo el tío Ben, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. En esas misma cervezas, además de Paco y el que os habla, se encontraban dos desarrolladoras más junior que al igual que yo, tenían y tienen a Paco como referente. Los actos de Paco validan una práctica que está mal. Justifican que las personas trabajen fuera de su horario de trabajo para ganarse unos méritos extra que posiblemente, no sirvan para nada ya que estás compitiendo con gente en las mismas condiciones.
Conclusión: Paco fue un héroe que vivió lo suficiente para convertirse en un villano.
¿Ya está? ¿No hay más heroes ni villanos?
EL FINAL BOSS (a.k.a. La Empresa)
La empresa tiene una idea clara: sacar dinero de la venta de un producto. Para ello contrata a distintos perfiles para mantener el orden y sacar el trabajo adelante. Con una mentalidad norteamericana característica, está enfocada en mejorar la productividad mediante la competitividad. Para ello usan una revisiones cada año en la que categorizan y ordenan a sus empleados según su desempeño.
Aunque tiene muchas ventajas y se esfuerza en dar beneficios chachis a sus empleados, los mandamases establecen unas fechas concretas para la publicación de nuevos productos que rara vez están alineados con los que de verdad desarrollan el producto. Estas fechas hacen que cada parte dentro de la pirámide asuma o distribuya la presión que sufre a la gente que tiene por debajo.
La empresa es la encargada en última instancia de que estas cosas no deban pasar. Si una persona trabaja fuera de su horario de trabajo, tiene que ser remunerada por ello. Punto. El clima de competitividad generado hace que se imponga una autoexigencia que sólo va a beneficiar a una persona, la que finalmente consigue el ascenso; y a la empresa misma que se lleva todo ese trabajo extra por la cara.
Conclusión: la empresa fue la mente detrás del delito, la villana real de nuestra historia.
Tristemente en esta historia no hubo héroes. Nadie hizo nada para que esto cambiase y no se produjesen situaciones así en el futuro. Siempre que veo estas cosas me encargo de manifestarlo, sembrar la semilla para que no sólo yo sea el que está en contra de estas cosas. Los héroes podéis (y debéis) ser vosotros cuando os encontréis situaciones así. Pensad que, como en esta historia, estos actos pueden afectar a la gente que tenéis alrededor y sufran una presión que no deberían tener.
Nuestros actos pueden sentar las bases de las decisiones que se tomarán en el futuro. Paco, subiendo a la oficina ese día, validó un comportamiento. El próximo día, cuando Paco esté de vacaciones y no pueda resolver los fuegos, el mánager irá a buscar a Manuela, esa junior que estaba sentada ese día en la terraza con su cerveza tranquilamente. Manuela inconscientemente sabrá que esa situación es válida. Lo ha vivido ya. Aunque no quiera, tendrá que subir a la oficina a arreglarlo, probablemente en más tiempo del que le llevó inicialmente a Paco gracias a su experiencia.
Sin alargarme mucho más, pensad bien cuando hagáis cosas de este estilo ya que por mucho que tu estés de acuerdo con algo, puede que eso repercuta en la gente que te rodea. Hagamos de este mundo un sitio en el que no tengamos que trabajar más de lo necesario para que se beneficien siempre los mismos.
Nos vemos!
PD: Paco y Manuela existen pero no son sus nombres reales. No trates de buscarlos porque perderás el tiempo.